sainete, codornicismo y esperpento

El 13 de febrero, a las 12:00 a.m., charla ilustrada sobre «Sainete, codornicismo y esperpento: formas del humor en el cine español», un recorrido transversal por la historia del cine español, desde L’hereu de can Pruna (Segundo de Chomón, 1904) a Justino, un asesino de la tercera edad (La Cuadrilla, 1994). Un siglo de propuestas … Leer más

azcona, humorista sindical

El Instituto de Estudios Riojanos ha tenido el buen gusto de editar un volumencito sobre la labor gráfica y literaria de Rafael Azcona en el diario de la Organización Sindical Española entre los años 1954 y 1956, contemporánea, por tanto, a sus colaboraciones en La Codorniz. Santiago Aguilar: Rafael Azcona en el diario Pueblo (1954-1956) … Leer más

todos somos paralíticos

El cochecito (Marco Ferreri, 1960) El último caballo (Edgar Neville, 1950) … y otras comedias españolas excéntricas en el Lincoln Center de Nueva York, del 12 al 18 de diciembre en el marco del ciclo «La última risa: una historia alternativa de la comedia española». http://www.filmlinc.com/films/series/the-last-laugh-an-alternate-history-of-spanish-comedy ¡Con gente buena, que no falta, venceremos al matrialismo … Leer más

la verbena, según azcona

San Antonio 1956 Uno, en su ingenuidad, se acerca al Manzanares convencido de que en sus márgenes se va a introducir en un “baño madrileño”. En un baño que, al revés que el turco, en lugar de sacarle del cuerpo el esplendor de sus grasas, se las enriquecerá por osmosis con la mejor sustancia del … Leer más