sainete, codornicismo y esperpento

El 13 de febrero, a las 12:00 a.m., charla ilustrada sobre «Sainete, codornicismo y esperpento: formas del humor en el cine español», un recorrido transversal por la historia del cine español, desde L’hereu de can Pruna (Segundo de Chomón, 1904) a Justino, un asesino de la tercera edad (La Cuadrilla, 1994). Un siglo de propuestas … Leer más

un neville estadounidense en el cba

El viernes, 13 de marzo, a las 19:30 proyección en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes de El presidio (Ward Wing, 1930), versión hispana de The Big House (George Hill, 1930) supervisada por Edgar Neville. La película no pudo verse en el completo ciclo que Filmoteca Española dedicó al director y comediógrafo español … Leer más

todos somos paralíticos

El cochecito (Marco Ferreri, 1960) El último caballo (Edgar Neville, 1950) … y otras comedias españolas excéntricas en el Lincoln Center de Nueva York, del 12 al 18 de diciembre en el marco del ciclo «La última risa: una historia alternativa de la comedia española». http://www.filmlinc.com/films/series/the-last-laugh-an-alternate-history-of-spanish-comedy ¡Con gente buena, que no falta, venceremos al matrialismo … Leer más

transgresión y travestismo

Amalia de Isaura, cupletista barbuda Verbena (Edgar Neville, 1941) Julia Lajos con mostacho y Conchita Montes como Don Juan Domingo de Carnaval (Edgar Neville, 1945)   carnaval y travestismo en la misma película María Buschental (con bigote y perilla) besa a su marido (Guillermo Marín) a la salida de una sesión del Parlamento El Marqués … Leer más

la muerte trabajando

Escribe Jean Cocteau, poeta, cineasta y amigo de Edgar Neville: «Los espejos son las puertas por las que va y viene la muerte. Mirarnos en un espejo es contemplar a la muerte trabajando». Edgar Neville frente al espejo…   la vida que fue y la que pudo haber sido La vida en un hilo (Edgar … Leer más

alrededor de el baile: a vueltas con neville

El sábado, 29 de marzo a las 16:30 horas en el teatro Fernán-Gómez – Centro Cultural de la Villa (Pza. Colón, 4 – Madrid) y por cuenta de la nueva versión de El baile, mesa redonda sobre «Neville y su obra» con: Bernardo Sánchez Salas (autor de la adaptación), Luis Olmos (director), Pepe Viyuela (actor … Leer más