José Santugini: «Mitad en serio, mitad en broma»
Esos documentales de viajes me dan la sensación de que son las tarjetas postales que el cameraman envía a la empresa editora desde cualquier parte del mundo. No me extrañaría, pues, que la proyección de ellos se interrumpiese a cada vista panorámica para dejar ver, escritas a mano, estas líneas: “Desde Tokio (por ejemplo) les saluda atentamente, Smith”.
“P.D.- Envíen dólares para continuar viaje”.
***
Quintaesencia de la crítica numérica puesta en moda últimamente. Verán ustedes:
-Valor interpretativo: 1.
-Valor comercial: 2.
-Valor argumental: 1.
-Valor artístico: 3.
De esta sencilla forma los errores de crítica se hacen tan visibles como los errores matemáticos.
Y se prestan a operaciones entretenidísimas. Por ejemplo: súmense los puntos, divídase la suma por cuatro, piénsese un número, multiplíquese el resultado por ese número, quítese el número pensado y se obtendrá el verdadero valor del film.
José S. Parada: «Mitad en serio, mitad en broma», Cinegramas N. 24, 24 de febrero de 1935