descartes del buñuelo

Unas páginas que quedaron fuera del primer capítulo de El mundo es un buñuelo: la muerte del patriarca de la compañía familiar de arte lírico… Primer cuadro del segundo acto. Anochecer en Castilla La Vieja. Un atardecer invernal que seguramente habrá cantado don Antonio Machado, lo que le permite a uno obviar la pintura y … Leer más

el mundo es un buñuelo

Pues ya está aquí… El mundo es un buñuelo, primera novela de Santiago Aguilar, editada por Bandaàparte editores. Santiago Aguilar (Madrid, 1959) recrea la biografía imaginada de un proletario de la interpretación, un actor de reparto que vive la vida del mismo modo que la interpreta, como formando parte de una matrioshka infinita, llena de … Leer más

de homenajes, ecos y plagios

actualizado el 16 de septiembre de 2018 Boina e impermeable brillante, vestuario imprescindible de la mujer enambientes portuarios… Michele Morgan en Quai des brumes (Marcel Carné, 1938)… … y Mirtha Legrand en Pasaporte a Río (Daniel Tinayre, 1948) * * * La redención por amor del macho que vive de las mujeres en El chulo … Leer más

ealing, más allá de la comedia

(rematado el 22/06/2016) Hay vida en los estudios Ealing más allá del canon de comedias que dieron fama a la productora de sir Michael Balcon, las comprendidas entre Hue and Cry (Clamor de indignación, Charles Crichton, 1947) y The Ladykillers (El quinteto de la muerte, Alexander Mackendrick, 1955. El corpus básico incluiría también: Passport to … Leer más

miguel iglesias: oficio de narrador

Miguel Iglesias Bonns inicia en el cine como miembro del Cinematic Club Amateur, un club de aficionados en cuyo seno rueda a principios de los años treinta los cortometrajes de ficción T.S.F., Falsedad, Un as para el amor y Un pantalón para dos. Al finalizar la Guerra Civil invierte la herencia familiar en financiar algunos … Leer más

puntos de vista sobre eusebio fernández ardavín

A falta de conocer las dos últimas películas de Eusebio Fernández Ardavín –Compadece al delincuente (1957) y la coproducción Llegaron dos hombres (1959)- y algunas del periodo silente y postbélico, me atrevía el otro día, en otro lugar, a hacer una valoración impresionista sobre su carrera. Me quedaba con Rosa de Madrid (1927), Don Floripondio … Leer más